Información General

CLIMA

Generalmente en la Polonia del Norte y Oeste prevalece el clima templado marítimo con inviernos suaves, húmedos y veranos fresquitos con muchas lluvias. En cambio en la parte oriental del país el clima cambia siendo más continental con fuertes inviernos y veranos secos, calurosos. El mes más caluroso es julio y el más frío – enero. Los días muy fríos ocurren desde noviembre hasta marzo. La mejor temporada para visitar Polonia son los meses entre mayo y septiembre cuando hace sol y calor. En septiembre comienza una temporada de extraordinaria belleza, llamada “el otońo de oro polaco”. Temperaturas: La temperatura media anual en Polonia se sitúa entre 5–7° C en las elevaciones del terreno en la región lacustre como Pomerania o Masuria, y en otras altas planicies, mientras que en las cuencas de la zona premontańosa y las bajas planicies de Silesia y Gran Polonia alcanza 8–10° C. El mes más caluroso es julio con la temperatura media entre 16–19° C. Los días con calor mínimo de 25° C son en Polonia entre mayo y septiembre. El mes más frío es enero. Los días de más frío son en Polonia de noviembre a marzo. Regiones con temperaturas más altas y más bajas : La región más caliente de Polonia es la baja planicie de Silesia que está bajo la influencia del aire que viene del océano. La más fría es la región de Suwalki al noreste del país. Esta región, donde el paisaje está constituido sobre todo por unas colinas morénicas y lagos post-glaciales, por las temperaturas del aire se parece más bien a la lejana Escandinavia. Por sus inviernos rigurosos y de larga duración, hasta 4 meses, esta área se la puede llamar el “polo de frío” de Polonia.

FIESTAS

1 de enero del 2005: Año Nuevo. 28 de marzo: Lunes Santo. 1 de mayo: Día del Trabajo. 3 de mayo: Día Nacional. 26 de mayo Corpus Christi. 15 de agosto: Festividad de la Ascensión. 1 de noviembre: Festividad de Todos los Santos. 11 de noviembre: Día de la Independencia. 25 y 26 de diciembre: Navidad.

GEOGRAFIA

El norte de Polonia está formado por lagos, islas, colinas boscosas, ríos y canales. Lo más bonito de la zona es el Distrito del Lago Mazurian, donde se encuentra el lago Hancza que es el más profundo de Polonia. El río Vistula atraviesa los valles que van desde Gdansk, en la costa báltica, a Varsovia, en el corazón de la república. El resto del país va remontando en altura lentamente hasta las montañas Sudety, que se extienden a lo largo de la frontera con la República Checa, y con las montañas Tatra, que separan Polonia de la República Eslovaca. Superficie total: 312,683 km² Superficie cultivable: 304,510 km² Cultivos anuales: 48 % Cultivos perennes: 0 % Praderas y pastos: 13 % Bosques y monte bajo 29 % Otros: 10 % (1992) Superficie en regadío: 1.000 km² Fronteras Terrestres : 2,888 km ; Países fronterizos: Bielorrusia 605 km República Checa 658 km Alemania 456 km Lituania 91 km Rusia (Kaliningrad Oblast) 206 km Eslovaquia 444 km Ucrania 428 km Kilometros de costas: 491 km Reivindicaciones marítimas: zona de exclusividad económica: la definida por los tratados internacionales Aguas territoriales: 12 millas náuticas

HISTORIA

A este reparto siguió otro, efectuado en 1793 entre Rusia y Prusia, y finalmente en 1795 se llevó a cabo el último desmembramiento; las tres potencias autoras del primer reparto distribuyéronse los restos del reino polaco, y éste dejó de existir. Los aliados en la Primera Guerra Mundial reconocieron a Polonia el derecho de existencia y el acceso al mar (declaración de Versalles, junio de 1918). Como el armisticio del 11 de noviembre siguiente se olvidara de ellos, los polacos procedieron por sí mismos a la liberación de su territorio, y los tratados de 1919 (Versalles y San Germán) les dieron diversas tierras polacas que habían pertenecido a Prusia y a Austria y las agregaron al antiguo ducado ruso de Varsovia. De este modo se constituyó una nueva Polonia, erigida en república independiente que subsistió hasta 1939, año en que, a consecuencia de su desavenencia con Alemania por la cuestión de Dantzig, éste invadió el territorio polaco al comenzar el mes de septiembre de 1939 y, en pocas semanas, se hizo dueña del país, mientras Rusia, por su parte, ocupaba la parte oriental del mismo. Con ello, Polonia dejó de existir de nuevo como Estado independiente, y su territorio volvió a quedar repartido, esta vez entre Alemania y Rusia. Después, al terminar la guerra en 1945 con el triunfo de Rusia y sus aliados, Polonia quedó liberada de Alemania, pero siguió sometida a Rusia, y aunque con el carácter de república independiente, fue regida desde entonces por gobiernos de tipo soviético y modificada su extensión por el aumento de territorios obtenidos de Alemania y la pérdida de territorios cedidos a Rusia y Lituania. Las ya tradicionales protestas populares por la subida de precios de productos básicos, que fueron la causa, tanto de la vuelta al poder de Gomulka (1956) como de su dimisión (1970), fueron evitadas en 1976 únicamente gracias a la decisión del gobierno polaco de retrasar la subida de los productos alimenticios de primera necesidad, cuyo anuncio había dado lugar

MONEDA

Tarjetas del crédito: En la mayoría de los sitios se aceptan MasterCard, American Express, Diners Club y Visa. Se aconseja verificar con la compañía emisora de su tarjeta, la posibilidad de utilizarla en comercios, así como las facilidades a las que puede tener acceso en Polonia. Cheques de viaje: Los cheques se pueden cambiar fácilmente. Tipos de cambio: A continuación aparecen los tipos de cambio del zloty frente al euro y el dólar estadounidense, según la cotización de las divisas a 1 de julio del 2004. 1 euro = 4,51 zlotys 1 dólar = 3,71 zlotys Restricciones: No hay limitaciones para la importación de divisas, pero sí que hay que declararlas. La exportación de divisas está restringida a la cantidad declarada al entrar en el país. La importación y exportación de moneda nacional está prohibida. Horario de los bancos: En las principales ciudades de 09.00 a 16.00 de lunes a viernes, y de 09.00 a 13.00 los sábados.

POBLACIONE

El idioma polaco que causa tales dificultades a los extranjeros es una de las lenguas indoeuropeas de los eslavos occidentales. Empezó a tomar forma en el siglo X. El factor decisivo era la formación del éstado polaco. Es un idioma flexional, tiene siete casos de declinación, dos categorías de números, tres de genero en singular y dos en plural. El verbo queda conjugado por tiempo, persona, modo, voz y aspecto. Conservó las vocales nasales que lo difiere de otras lenguas eslavas. Otro factor diferencial es el acento que cae en la penúltima sílaba y no es móvil como en otros idiomas eslavos. A los extranjeros pero también a muchos polacos de generación a generación les causa mucha dificultad dominar la ortografía de las palabras que contienen letras “ż” y “rz”, “u” y “ó”, “h” y “ch”, ya que pronunciándolas suenan igual o casi igual. La gramática y puntuación polaca tienen una cantidad enorme de reglas y otras tantas de excepciones – quizá por eso se dice que el idioma polaco es uno de los más difíciles del mundo.

TECHNICAL SPECIFICATIONS

Capital: Warsaw
Population: 38,632,500
Area: 312,683 km2
Time zone: same hour address.
Languages: Polish.
More and more widespread among younger knowledge of English. Other languages: Russian, German, French, Italian.
Religions: The Catholic religion is the most widespread. There are Protestant and Jewish minorities.
Currency: Zloty