Because of longitudinal and elevation amplitudes, Argentina is subject to a variety of climates. As a rule, the climate is predominantly temperate with extremes ranging from subtropical in the north to subpolar in the far south. The north of the country is characterized by very hot, humid summers with mild drier winters, and is subject to periodic droughts. Central Argentina has hot summers with thunderstorms (in western Argentina producing some of the world's largest hail), and cool winters. The southern regions have warm summers and cold winters with heavy snowfall, especially in mountainous zones. Higher elevations at all latitudes experience cooler conditionsThe hottest and coldest temperature extremes recorded in South America have occurred in Argentina. A record high temperature of 49.1 °C (120.4 °F), was recorded at Villa de María, Córdoba on January 2, 1920. The lowest temperature recorded was −39 °C (−38.2 °F) at Valle de los Patos Superior, San Juan, July 17, 1972.Major winds in Argentina include the cool Pampero blowing on the flat plains of Patagonia and the Pampas after a cold front; the Viento Norte, a warm wind that can blow from the north in mid and late winter creating mild conditions; and the Zonda, a hot and dry wind (see also foehn wind), affecting west-central Argentina. Squeezed of all moisture during the 6,000 meter descent from the Andes, Zonda winds can blow for hours with gusts up to 120 km/h, fueling wildfires and causing damage. When the Zonda blows (June-November), snowstorms and blizzard (viento blanco) conditions usually affect the higher elevations.The Sudestada (literally “southeastern”) could be considered similar to the Noreaster, though snowfall is rarely involved (but is not unprecedented). Both are associated with a deep winter low pressure system. The sudestada usually moderates cold temperatures but brings very heavy rains, rough seas, and coastal flooding. It is most common in late autumn and winter along the coasts of central Argentina and in the Río de la Plata estuary.The southern regions, particularly the far south, experience long periods of daylight from November to February (up to nineteen hours), and extended nights from May to August. All of Argentina uses UTC-3 time zone. The country does observe daylight saving time occasionally, the last summertime being started at 0:00 December 30, 2007 and being finished at 0:00 March 16, 2008.
The peso (originally established as the nuevo peso argentino or peso convertible) is the currency of Argentina. Its ISO 4217 code is ARS, and the symbol used locally for it is $ (to avoid confusion, Argentines frequently use US$, U$, U$S, or U$A to indicate U.S. dollars). It is divided into 100 centavos. The peso was also the name of several earlier currencies of Argentina
Europeos primero ocuparon la Argentina en 1516. En 1580, los españoles establecieron a una colonia permanente en el sitio de Buenos Aires. El declaración formal de la independencia de España fue hecho de julio el 9 de 1816. La Argentina estableció la unidad nacional y adoptó una constitución en 1853. La inversión extranjera, sobre todo británica, fue utilizada para construir los ferrocarriles y los accesos, ayudados por una afluencia de trabajadores europeos. Los elementos conservadores dominaron políticas hasta 1916, cuando sus rivales tradicionales, los radicales, control ganado del gobierno con una elección democrática. Los radicales procuraron abrir las oportunidades para la clase media que se ampliaba hasta 1930, cuando un coup militar volvió los conservadores a la potencia.
En los mediados de los años treinta, los nuevos grupos sociales y políticos compitieron para la potencia política, incluyendo el militar moderno, profesional y el movimiento de trabajo que había emergido de la clase obrera urbana cada vez mayor.
En 1943, el gobierno constitucional fue derrocado en un coup militar conducido por coronel Juan Domingo Peron.
En 1946, eligieron a Peron presidente. Él persiguió un programa dinámico dirigido dando una voz económica y política a la clase obrera. Los aumentos significativos en calidad de miembro de la unión consolidaron la potencia de la confederación general del trabajo (CGT). En 1947, Peron anunció su en primer plan quinquenal, que confió la nacionalización e industrialización. Su esposa enérgia, Eva Duarte Peron, realzado su súplica a trabajar y los grupos y las mujeres ayudadas de las mujeres obtiene la derecha de votar en 1947. Peron ganó la reelección en 1952, pero a los militares en 1955 lo expulsó.
En los años 1950 y los años 1960, la potencia se alternó entre las administraciones militares y civiles como cada uno luchó para tratar el desarrollo económico que declinaba y demandas persistentes del trabajo y sociales. Peron volvió como presidente en octubre de 1973 con su tercera esposa, Isabel de Peron, como vice presidente. Durante este período, los extremistas del izquierdo y de la derecha engancharon a terrorismo. El gobierno confió en decretos de emergencia, incluyendo autoridad ejecutiva especial, para contener violencia permitiendo que el estado encarcele a gente indefinidamente sin la carga de ella.
Cuando Peron murió en 1974, su esposa lo tuvo éxito, haciendo el primer presidente de la mujer en las Américas. La deterioración económica, las luchas intraparty, y el terrorismo de continuación minaron su administración, sin embargo, conduciendo a su ouster en un coup militar en 1976. Los militares colocaron la oposición armada y el orden restablecido, aunque en un alto coste en vidas humanas y derechos humanos. Las estadísticas para las que desaparecieron durante los últimos años de 1970 y castigar esos responsables siguen siendo ediciones políticas polémicas.
Los problemas económicos serios, la derrota de los Británicos en junio de de 1982 cuando la Argentina procuró establecer su soberanía concluído las islas de Falkland (Islas Malvinas), los abusos de los derechos humanos, y las cargas de corrupción desacreditadas y desalentaron el militar, causando una transición gradual hacia regla democrática. El régimen poste-militar, democrático de presidente Raul Alfonsin, que fue elegido en octubre de 1983, levantado la interdicción en partidos políticos y restablecido otras libertades políticas básicas. En 1989, eligieron a Carlos Saul Menem, un Peronist, presidente. Reformas constitucionales decretadas en 1994 no prohibido la reelección de Menem en 1995 y reducido el término presidencial a partir de seis años a cuatro.