![]() |
Duración | Destino | Salida |
---|---|---|
15 días y 14 noches | Peru (Lima, Cusco, Ollantaytambo, Urubamba, Aguas Calientes, Machu Picchu, Puno, Titicaca Lake) Bolivia (Tiwanaku, La Paz, Uyuni, Potosí) | Peru (Lima) |
Día 1:
Lima
Bienvenida y traslado privado desde el aeropuerto de Lima hasta su hotel. Asistencia durante el traslado e instalación en el hotel. Cena libre en Lima.
Incluidos: transfer in, bienvenida y asistencia en español.
Día 2:
Lima
City Tour Lima Colonial y Moderna en servicio compartido español - inglés.
Comienzo de la excursión: 9:40 a.m. Iniciamos nuestro recorrido en la Huaca Pucllana con una vista panorámica a este importante centro ceremonial perteneciente a la Cultura Lima, pasando por los diferentes barrios de San Isidro, Lince y Cercado. Apreciaremos el palacio de Justicia, Museo de Lima, Museo de Arte Italiano, Palacio Frances y Plaza San Martin. Nuestra visita peatonal empieza en la plaza de Armas donde además de apreciar la Catedral de Lima, Palacio Municipal, Palacio de Gobierno, Palacio Arzobispal; tendremos espacio libre para poder tomar fotos de los atractivos. Ingresaremos al Convento de San Francisco y visitaremos una de las principales atracciones sus catacumbas, las cuales son una serie de pasajes subterraneos bajo la iglesia, donde se daba sepultura a los antiguos habitantes de la ciudad y donde se encuentran restos de las de 25,000 personas. Finalmente tendremos una visita panorámica del Parque del Amor, Océano pacifico y Larcomar.
Incluye:
Visita Panorámica Huaca Pucllana.
Ingreso a Convento de San Francisco y Catacumbas.
Visita Panorámica Parque del Amor y visita del Océano Pacífico.
Guia Oficial de Turismo.
Retorno a su hotel: 13:00 p.m. / 18:40 p.m.
Traslado y guiado en servicio compartido.
Almuerzo libre en Lima.
Visita del Museo Larco Herrera en servicio compartido español.
Inicio de la visita: 14:15 pm. Aprecie la colección de arte pre-colombino más grande e impresionante del mundo. El museo Larco está situado en una mansión virreinal del siglo XVIII, construida sobre una pirámide pre-colombina del siglo VII. Sus nuevas galerías exhiben la mejor y más completa colección de oro y plata del Perú, al igual que su célebre colección de cerámica erótica.
Cena libre en Lima.
Incluidos: entrada(s) en sitio(s) mencionado(s) en el programa, tour guiado inglés / español, transporte compartido.
Día 3:
Lima - Cusco
Traslado desde su hotel hacia el aeropuerto de Lima para abordar su vuelo. Bienvenida al aeropuerto de Cusco y asistencia. Recibimiento al aeropuerto y asistencia en español durante el traslado. Almuerzo libre en Cusco. Tarde libre en Cusco. Cena libre en Cusco.
Incluidos: transfer out, bienvenida y asistencia en español, transfer in, asistencia.
Día 4:
Cusco
Mañana libre en Cusco. Almuerzo libre en Cusco.
Visita de tarde de la ciudad y 4 ruinas en servicio compartido español - inglés.
Salida desde la Plaza de Armas con una visita de la ciudad y de las 4 ruinas aledañas ubicadas en la periferia de Cusco. Conoceremos El Templo del Sol o Qorikancha (Jardín de Oro), construido por los Incas y parcialmente destruido por los españoles durante los primeros años de la conquista; La Catedral del Cuzco, resultado de diversos proyectos elaborados por distintos arquitectos que, en muy corto tiempo, se relevaron al frente de las obras; Sacsayhuaman (“El Lugar donde descansa el Puma” en Quechua), una fortaleza considerada, junto con la ciudad del Cuzco, una de las nuevas 7 maravillas del mundo; Q´enqo (“laberinto”o “zigzag” en quechua), se piensa que fue un lugar de adoración a la madre tierra (Pachamama); Pukapukara ("Torreón Rojo" en Quechua), centro administrativo y militar (puesto de control del Camino Inka), situado en un lugar estratégico del camino hacia el Antisuyo (provincia amazónica Inka) y Tambomachay; conocido como “Los Baños del Inca” y considerado como un lugar de culto al agua, donde se expresa nuevamente el alto grado de maestría en ingeniería hidráulica de los Incas.
Cena libre en Cusco.
Incluidos: tour guiado inglés / español, transporte compartido, entrada(s) en sitio(s) mencionado(s) en el programa.
Día 5:
Cusco - Chinchero - Moray - Ollantaytambo - Urubamba
Excursión de un día a Chinchero, Moray - Salinas de Maras y Ollantaytambo.
Chinchero: En este lugar visitamos 02 puntos: La zona arqueológica de Chinchero así mismo apreciaremos la Exhibición del telar de las pobladoras con sus trajes típicos donde nos enseñaran como ellos hacen estos textiles usando los colores naturales y técnicas ancestrales y con ello hacen las diferentes prendas en telar.
Moray: Era posiblemente un centro de investigación agrícola incaico donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas, la disposición de sus andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el centro de los andenes circulares concéntricos una temperatura más alta y reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más bajas.
Salineras: Estas salineras son conocidas también como "minas de sal". Se forman por unos 3000 pozos pequeños con un área aproximada de unos 5 m². En tiempos de sequía estas se llenan con agua salada que proviene de un manantial natural que se encuentra arriba de los pozos, cuando el agua se evapora la sal se cristaliza. Cuando la sal alcance unos 10 cm de altura desde el piso será retirada y después embolsada en costales de tela y enviada a los mercados de la región; hoy esa sal está siendo yodada por normas estatales. De ahí nos dirigimos a Urubamba a tener nuestro almuerzo buffet.
Ollantaytambo: Visite las majestuosas ruinas del pueblo de Ollantaytambo, en pleno Valle Sagrado de los Incas. El complejo arqueológico de Ollantaytambo fue centro militar, religioso y agrícola. Este fabuloso escenario arquitectónico es excepcionalmente interesante, por el tamaño, la originalidad y el detalle de sus estructuras.
Almuerzo bufet en el restaurante Tunupa Valle. Rodeado de jardines de flores, el restaurante está situado a lo largo del río Urubamba en el majestuoso Valle Sagrado de los Incas. Es el lugar perfecto para relajarse, echar a perder sus sentidos y tener una magnífica experiencia culinaria.
Incluidos: excursión en servicio regular, almuerzo buffet.
Día 6:
Urubamba - Ollantaytambo - Aguas Calientes - Machu Picchu - Aguas Calientes
Traslado privado desde el hotel en Urubamba a la estación de Ollantaytambo.
Viaje en tren, de Ollantaytambo a Machu Picchu - Clase Voyager.
Ruta: Ollanta - Machu Picchu / Transporte INCA RAIL (#43 11:15 - 12:41)
Vive la experiencia mística de un viaje inolvidable.
Deléitese del increíble paisaje que envuelve el camino a Machu Picchu entre picos nevados, imponentes montañas, río serpenteante y el cambio de vegetación hasta entrar en el mágico bosque húmedo que alberga la ciudadela Inca.
Duración 01:26hrs.
Almuerzo menu incluido en el restaurante Cafe Inkaterra del Hotel Machu Picchu Pueblo. Ida y retorno a Machu Picchu en transporte turístico.
Por la tarde excursión al Santuario de Machu Picchu.
Machu Picchu - Sueño de cualquier viajero, la leyenda aún no ha entregado todos sus misterios, la ciudadela de Machu Picchu sigue cautivando y seduciendo a los visitantes en busca de magia.Esta ciudadela de piedras es el monumento emblemático de Perú y de toda Sudamérica. De hecho, es uno de los conjuntos monumentales más grandes e impresionantes del planeta, con justicia reconocida por el patrimonio cultural de la humanidad de la UNESCO.
Un guía privado de sitio hispanohablante los guiará durante la excursión.
Incluidos: traslado del hotel a la estación de tren , ticket de tren one way, almuerzo, Guía de sitio, traslado compartida ida/retorno Machupicchu, entrada(s) en sitio(s) mencionado(s) en el programa.
Día 7:
Aguas Calientes - Machu Picchu - Aguas Calientes - Ollantaytambo - Cusco
Mañana libre en Aguas Calientes. Almuerzo libre en Machupicchu.
Regreso en tren con destino a Ollantaytambo - Clase Voyager.
Ruta: Machu Picchu - Ollanta / Transporte INCA RAIL (#44 14:30 - 15:56)
Duración 01:26hrs.
Traslado privado desde Ollantaytambo a Cusco. Cena libre en Cusco.
Incluidos: ticket de tren one way, traslado de valle sagrado a cusco.
Día 8:
Cusco - Puno - Lago Titicaca - Puno
Traslado privado y asistencia desde su hotel hasta la estación de bus. Asistencia en español durante el traslado del hotel a la Estación de Bus.
Transporte turistico en servicio regular de Cusco a Puno.
En la estación de autobuses de Cusco, tome un autobús turístico premium a Puno (10 horas aproximadamente). Disfrute de la ruta escénica guiada desde los verdes valles del Cusco hasta la meseta seca del Altiplano y aprenda sobre las muchas culturas que han dado forma a estos lugares.
Primera parada en su ruta para visitar la increíble iglesia de San Pedro Apostol de Andahuaylillas conocida como la "Capilla Sixtina Andina" (30 min).
Segunda parada en Raqchi, una antigua fortaleza inca en el borde del Imperio que sirvió con fines administrativos, económicos y militares y albergó el único Templo de Wiracocha (40 min).
Tercera parada en el paso La Raya, el punto más alto del viaje a 14,222 pies (4335 m), la frontera entre las provincias de Puno y Cusco, y la transición entre las culturas aymara y quechua (5 a 10 min).
Parada final en el museo lítico de Pukara, una pequeña ciudad que lleva el nombre de una civilización pre-inca que dejó considerables estatuas de piedra y un arte de cerámica distintivo.
Llegada a Puno a última hora de la tarde / noche temprana.
Cena libre en Lima.
Incluidos: asistencia desde el hotel a la estación de bus, traslado a la estación de bus, asistencia, almuerzo bufet, bus turístico, entrada(s) en sitio(s) mencionado(s) en el programa.
Día 9:
Lago Titicaca - Puno - Isla Uros - Isla Taquile - Puno
Excursión de un día al lago Titicaca. Visita de las islas flotantes de Uros y Taquile, en lancha rápida con guía compartido español - inglés.
Temprano por la mañana traslado al muelle de Puno para nuestra excursión de día completo en el Lago Titicaca, aquí visitaremos las islas de los Uros y Taquile, ubicadas en el ámbito de la Reserva Nacional del Titicaca, donde sus pobladores continúan viviendo como sus antepasados, manteniendo sus costumbres e idiosincrasia, pero sobre todo su sistema de vida comunal. El Lago Titicaca "el lago navegable más alto del mundo” (3809 msnm), constituye la cuna mítica del Imperio del Tahuantinsuyo.
Almuerzo menú inlcuido en un albergue rústico administrado por los habitantes de Taquile, aquí degustarán las truchas pescadas en el lago. Cena libre en Puno.
Incluidos: almuerzo, entrada(s) en sitio(s) mencionado(s) en el programa, lancha en servicio compartido, tour guiado inglés / español, traslado al hotel.
Día 10:
Puno - Desaguadero - Tiwanaku - La Paz
Transporte privado desde Puno a Desaguadero. Asistencia en español durante el trayecto.
Excursión Full Day de Tiwanaku. Reconocido como uno de los 754 Sitios del Patrimonio Mundial y considerado el Stonehenge de las Américas, Tiwanaku es uno de los precursores más importantes del Imperio Inca. Los estudiosos andinos han investigado que antes de que sus descendientes viajaran a la región de Cusco para establecer el Imperio Inca, era un floreciente centro de ciencia, astronomía y desarrollo político. Llamado la "Cuna de la Civilización Andina", el sitio de Tiwanaku irradia sabiduría ancestral y ofrece a los visitantes una visión de la gran influencia que tuvo Tiwanaku en la región. Los antiguos templos y palacios muestran el dominio arquitectónico de los constructores que establecieron estos espacios como signo de su compromiso espiritual y religioso. El sitio arqueológico de Tiwanaku se extendió por más de 600.000 Km2, demostrando así el poder y la influencia que esta civilización alguna vez tuvo.
Salida de la frontera de Desaguadero con el guía boliviano en vehículo privado hacia Tiwanaku. Llegada y visita al Museo Cerámico. Resultado del éxito de la excavación arqueológica, este museo exhibe cerámicas recuperadas y restauradas que datan de la época de las culturas Wankarina y Chiripa (1500 B.C.E. 100 B.C.E.), así como la cerámica de las muchas fases del desarrollo crítico de la civilización de Tiwanaku (400 - 800 C.E.).
Visita al complejo Tiwanaku: En este complejo que asemeja una caminata, se puede visitar y caminar a algunos de los lugares de mayor importancia histórica y cultural en Tiwanaku. Entre estos se encuentra el Templo de Kalasasaya, un centro astronómico donde se calcularían los cambios de estaciones y el año solar de 365 días. En este templo se encuentra la famosa Puerta del Sol, considerada el sitio más importante de Tiwanaku debido a su significado religioso y representativo del más alto nivel de logro de la Civilización Tiwanaku. Otro sitio increíblemente importante es la Pirámide de Akapana, que consta de 7 plataformas y una entrada principal que está custodiada por Chachapumas, hombre-pumas. En la superficie, los visitantes pueden ver los restos de un patio subterráneo en forma de la famosa Chakana, la cruz andina. El primer templo que permite el acceso a este complejo es el Templo Semi Subterráneo, donde se encontraron los monolitos de Bennett y Kontiki. Este templo también es conocido por sus desconcertantes 175 caras grabadas a lo largo de las paredes, sin una teoría cierta sobre lo que representan exactamente.
Salida a la ciudad de La Paz en vehículo privado.
Incluidos: transporte privado, asistencia, entrada(s) en sitio(s) mencionado(s) en el programa, guía hispanohablante, habitación con desayuno buffet.
Día 11:
La Paz - Aeropuerto de La Paz - Aeropuerto de Uyuni (vuelo no incluido) - Uyuni - Laguna Turquiri - Joyas de los Andes
Traslado privado desde su hotel hasta el aeropuerto de La Paz (vuelo no incluido). Asistencia en español durante el traslado.
Excursión de 3 días de la Reserva Eduardo Avaroa, Joyas Altoandinas y del Salar de Uyuni. Salida desde Uyuni, en ruta visita del cementerio de trenes donde se puede observar restos de locomotoras de los siglos XIX, XX, y visita del pueblo y de la Iglesia de San Cristóbal.
Continuación en vehículo privado 4x4, para descubrir la laguna Turquiri, a 4261 m.s.n.m. hermosa laguna de aguas oscuras, también llamada laguna negra, habitada por patos endémicos del mismo color de sus aguas, el paisaje les cortará el aliento, rocas talladas con extrañas formaciones, donde también se podrá observar grandes plantas de Yareta en los alrededores. Almuerzo tipo picnic incluido durante la excursión.
Salida hacia las Joyas Altoandinas. Esta región debe su nombre a las magníficas y cautivadoras lagunas que están dispersas a lo largo del lugar. Situadas entre 4000 y 4200 m.s.n.m., estas lagunas dibujan unos paisajes de ensueño, llenos de belleza y serenidad, uno de los retratos más bellos de Bolivia. Las lagunas Cañapa, Hedionda, Chiarkota, Honda y Ramadita presentan matices de diferentes colores, aguas quietas y serenas. Una excursión única a través de las maravillas naturales que ofrece Bolivia.
Salida hacia el “Paseo del León”, un cañón de color ocre y beige donde las formaciones geológicas albergan Yareta planta endémica del altiplano. Continuación hacia el Desierto de Siloli. Llegada e instalación en el hotel. Noche de alojamiento en el Hotel. Cena incluida en el restaurante Hotel del Desierto.
Incluidos: transfer out, transfer out con asistencia, almuerzo tipo picnic, entrada(s) en sitio(s) mencionado(s) en el programa, transporte privado, habitación con desayuno, cena (sin bebida).
Día 12:
Desierto de Siloli - Laguna Verde - Laguna Colorada - San Pedro de Quemez
Salida temprano hacia la Reserva Eduardo Avaroa (REA) ubicada en la región del Sur de Lípez. Constituye una de las más importantes atracciones turísticas naturales del país por sus paisajes de otro mundo, sus desiertos áridos y sus lagunas de colores. Esta es una de las regiones más emblemáticas del país.
Ruta a través del Desierto de Siloli. Ubicado a 4000 m.s.n.m., este desierto árido de ráfagas heladas de viento muestra un fondo puro, decorado con unas magníficas estructuras geológicas. Entre ellas se encuentra el Árbol de Piedra, una formación volcánica natural modelada por la fuerte erosión, que se convirtió en uno de los puntos importantes del recorrido gracias a su misteriosa y fascinante aparición.
Continuará el viaje hacia Sol de Mañana, a 4850 m.s.n.m. El sitio presenta una importante actividad volcánica que incluye géiseres y fumarolas, resultado de una brecha en la corteza del planeta que hace que los gases sulfurosos suban. Debido a sus propiedades geotérmicas, se considera como un futuro lugar para la producción de electricidad renovable para todo el país - de ahí su nombre, Sol del Mañana.
Luego salida hacia la región del Salar de Chalviri donde descubrirá las aguas termales de Polques. Llegó el momento de aprovechar las propiedades curativas del sitio durante un baño a cielo abierto a 4000 metros de altura. Luego se atravesará el Desierto de Dalí, ubicado a 4660 m.s.n.m. y cuyas extrañas formaciones rocosas recuerdan a las pinturas del maestro español. Continuación siempre en vehículo privado hacia la Laguna Verde, la cual tiene una superficie total de 17 km² y se encuentra a 4350 m.s.n.m. Su apariencia fluorescente se debe a la alta concentración de magnesio que contienen las rocas alrededor, lo que acentúa los contrastes de colores entre la laguna y las montañas. La Laguna Blanca se encuentra al lado. Almuerzo tipo picnic incluido durante la excursión.
Salida hacia la famosa Laguna Colorada. Ubicada a 4278 m.s.n.m., es un lago multicolor donde predominan los tonos rojizos por la presencia de varios tipos de algas rojas, las cuales alimentan a unos 30000 flamencos protegidos en este Parque Nacional. La impresionante vista de la laguna y sus flamencos se complementa con el volcán Ollagüe en el fondo, el cual vigila la laguna y nos cortan el aliento. Continuación siempre en vehículo privado hacia el mirador del volcán Ollagüe y se realizara la visita. Al oeste se pueden observar las fumarolas de Ollagüe, el único volcán activo de la región, con la frontera con Chile. Disfrutará de una vista espectacular del famoso volcán que culmina a 5868 m.s.n.m. Este puesto de observación ofrece a los visitantes una vista asombrosa del inmenso volcán, verdadero coloso en medio de esos grandes espacios andinos de la región de los Lipez.
Luego, salida hacia San Pedro de Quemez. Llegada e instalación en el hotel. Noche de alojamiento en el Hotel. Cena incluida en el restaurante Hotel de Piedra.
Incluidos: almuerzo tipo picnic, entrada(s) en sitio(s) mencionado(s) en el programa, transporte privado, habitación con desayuno, cena (sin bebida).
Día 13:
San Pedro de Quemez - Isla Incahuasi - Uyuni
Visita de los alrededores y del pueblo quemado, vestigio de la Guerra del Pacifico con Chile al final del XIX siglo. Salida hacia la famosa Cueva de las Galaxias. Situada a 3670 m.s.n.m., esta cueva se describe como una aventura espacial en las fosas de un planeta lunar. Estas formaciones geológicas de piedra caliza son el resultado del contacto entre la lava volcánica y lo que una vez fue un mar interior, el Salar de Uyuni, hace casi 225 millones de años.
Salida hacia el Salar de Uyuni. En tiempos prehistóricos, el Salar de Uyuni era parte de un lago salado también llamado «mar interior prehistórico», el lago Minchin, que comprendía la mayoría del suroeste boliviano. Con más de 12.000 km², considerado como el desierto de sal más grande del mundo. Recorrerá la inmensidad insondable del Salar de Uyuni a medida que se adentra poco a poco en lo profundo de sus paisajes puros y únicos. Almuerzo tipo picnic incluido al aire libre en medio del Salar de Uyuni. Visita de la Isla Incahuasi (la casa del Inca en idioma quechua), la isla más espectacular de todo el Salar. Esta isla ofrece a los visitantes una vista cautivadora y un paisaje sorprendente, que demuestra la importancia cultural de la misma a pesar de estar rodeada por la inmensidad del Salar. Tiene una superficie de roca volcánica y está vigilada por cactus gigantes de más de 8 metros de altura. Se prevén momentos para realizar sesiones de fotos en perspectiva, sobre la inmensidad blanca antes de regresar Uyuni. Retorno a Uyuni. Instalación en el hotel.
Incluidos: almuerzo tipo picnic, entrada(s) en sitio(s) mencionado(s) en el programa, transporte privado, habitación con desayuno.
Día 14:
Uyuni - Aeropuerto de Uyuni - Aeropuerto de La Paz (vuelo no incluido) - La Paz
Traslado privado desde su hotel al Aeropuerto de Uyuni (vuelo no incluido). Traslado privado desde el aeropuerto de La Paz a su hotel. Recibimiento en el aeropuerto y asistencia en español durante el traslado.
City Tour Full Day de La Paz y del Valle de la Luna. La Paz es una impresionante ciudad que se extiende en una cuenca natural que desciende desde el altiplano hacia los altos valles de los Andes. La impresionante diferencia de altitud entre las diferentes regiones de la ciudad es una maravilla arquitectónica, que ofrece a los visitantes una excepcional vista de esta expansión urbana, la cual va desde los 4000 a 3200 m.s.n.m. Debido al hecho de que está construido en una cuenca, la ciudad está protegida por la extensión de las montañas de los Andes, supervisada por el majestuoso Illimani que ocupa su lugar en el horizonte.
Salida hacia la Plaza Murillo, es la plaza principal de la ciudad de La Paz y donde se albergan los dos de los tres poderes del estado, el Palacio Presidencial o también llamado el palacio quemado, el palacio Legislativo. Igualmente se encuentra la magnífica Catedral. Visita del Mercado de las Brujas, donde podrá recorrer las calles llenas de pequeñas tiendas donde encontrará artefactos ceremoniales para rituales, como fetos de llama, entre otros objetos y figuras artesanales. ¡Este es un lugar perfecto para comprar muchas artesanías como ropa, chullos (sombreros aymaras), bufandas, y guantes que están decorados con el único Aguayo (tela con patrones geométricos andinos) para regalar a sus seres queridos!
Continuará hacia la Iglesia de San Francisco construida en 1547 por esclavos indígenas aymaras. En esta iglesia existe un complejo que albergó a muchos sacerdotes religiosos y monjes que vivieron y murieron en ella. Ahora con la instalación de un museo, los visitantes pueden caminar entre los claustros y el jardín del complejo y ver dónde hicieron su vida, así como una vista exclusiva de las pinturas del siglo XVI.
Salida hacia el Valle de la Luna (a unos 5 Km del centro de La Paz). Durante el viaje hacia la zona sur de La Paz, el camino que se recorre ofrece a los visitantes la sensación de una ciudad en medio de las montañas, donde se exhiben paisajes rurales y aparentemente deshabitados a medida que se acerca al Valle de la Luna. El Valle de la Luna recibe su famoso nombre debido a la visita del astronauta Neil Armstrong al lugar en 1969 después de jugar al golf cerca del valle. Llegada al Valle de la Luna, al inicio eligirá uno de los dos senderos, uno de aproximadamente de 30 a 45 min. de caminata y el otro de 1h30 a 2 hrs aproximadamente, los visitantes pueden explorar el paisaje maravilloso y místico del Valle de la Luna. Debido a la erosión de muchos años en este lugar, tiene un suelo irregular y con abundancia de agujeros que cubren todo el territorio. Gracias al sendero que crearon, podrá caminar por diferentes ángulos del valle y observará increíbles ilusiones ópticas que hacen los contrastes de los pilares de arcilla, los cuales contienen diferentes minerales. Retorno a la ciudad de La Paz en vehículo privado.
Incluidos: transfer out, transporte privado, transfer in con asistencia, entrada(s) en sitio(s) mencionado(s) en el programa, guía hispanohablante, habitación con desayuno buffet.
Día 15:
La Paz - Aeropuerto de La Paz (vuelo no incluido) - La Paz
Traslado privado desde su hotel hasta el aeropuerto de La Paz (vuelo no incluido). Asistencia en español durante el traslado.
Incluidos: transfer out, transfer out con asistencia.
- 14 noches de hotel (desayuno incluido) en los establecimientos mencionados o equivalentes, en habitación doble
- Traslados terrestres diurnos mencionados a la llegada y salida en cada ciudad
- Todas las visitas en Perú son en servicio regular (compartido con otros visitantes), a excepción de: Visita a Machu Picchu que se dará con guia privado
- Todas las visitas en Bolivia en servicio privado
- Guía de habla hispana
- Todas las excursiones se realizan con guia locales certificados
- Todas las entradas a los atractivos turísticos mencionados en el programa
- Comidas detalladas en el programa, sin bebidas incluidas
Tickets de Buses Turísticos (servicio regular con visitas inlcuida) en el tramo: Cusco Puno
- Tren Inca Rail, para el trayecto Ollantaytambo / Aguas Calientes / Ollantaytambo Servicio “The Voyager”
- Minibús Aguas Calientes / Machu Picchu / Aguas Calientes, en servicio regular (compartido con otros visitantes)
- Visita del lago Titicaca que es efectuada en una embarcación compartida
- Reconfirmación de los boletos aéreos domésticos e internacionales
- Asistencia permanente por parte de nuestra agencia durante todo el circuito
- Tickets Aéreos internacionales y nacionales: Lima / Cusco, La Paz / Uyuni, Uyuni / La Paz
- Opcionales
- Maleteros en el aeropuerto y en los hoteles
- Alimentos y bebidas no mencionados
- Las propinas de porteros en el aeropuerto, hoteles, restaurantes y guías
- Boletos aéreos nacionales e internacionales
- Gastos personales incurridos por cada pasajero
- Todos los elementos que no se mencionan como incluidos en la descripción
Día | Pernoctacion | Informaciónes adicionales |
---|---|---|
1 | Hotel Arawi Miraflores Express - Habitación o similarLima | Lima - Jorge Chávez International Airport (LIM), Lima, Peru - Terminal de llegadas |
2 | Hotel Arawi Miraflores Express - Habitación o similarLima | |
3 | Hotel Taypikala Cusco - Habitación Estándar o similarCusco | |
4 | Hotel Taypikala Cusco - Habitación Estándar o similarCusco | |
5 | Hotel Mabey Urubamba - Habitación o similarUrubamba | Ollantaytambo, Peru |
6 | Hotel Hatun Samay - Habitación Estándar o similarAguas Calientes |
Ollantaytambo, Peru Machu Picchu, Peru |
7 | Hotel Taypikala Cusco - Habitación Estándar o similarCusco |
Machu Picchu, Peru Aguas Calientes, Peru Ollantaytambo, Peru |
8 | Hotel Hacienda Puno - Habitación Estándar o similarPuno | Peru side Titicaca lake, Peru |
9 | Hotel Hacienda Puno - Habitación Estándar o similarPuno |
Peru side Titicaca lake, Peru Puno, Peru - Isla Uros - Isla Taquile |
10 | Ritz Apart hotel - Habitación Estándar o similarLa Paz | Tiwanaku, Bolivia |
11 | Hotel del Desierto - Habitación Estándar o similarPotosí |
Uyuni, Bolivia Potosí, Bolivia - Desierto de Siloli |
12 | Hotel de Piedra - Habitación Estándar o similarPotosí | Potosí, Bolivia - San Pedro de Quemez |
13 | Hotel La Magia de Uyuni - Habitación Estándar o similarUyuni | |
14 | Ritz Apart hotel - Habitación Estándar o similarLa Paz | |
15 | La Paz - Aeropuerto Internacional El Alto (LPB), Bolivia - Terminal de salida |
Lugar | Salida Diaria Semi Privado | Salida Diaria Semi Privado Superior |
---|---|---|
Lima | Hotel Arawi Miraflores Express - Habitación o similar | Hotel Arawi Miraflores Prime - Habitación o similar |
Cusco | Hotel Taypikala Cusco - Habitación Estándar o similar | Hotel Hacienda Cusco Centro Historico - Habitación Estándar o similar |
Urubamba | Hotel Mabey Urubamba - Habitación o similar | Inti Punku Valle Sagrado - Habitación Suite o similar |
Aguas Calientes | Hotel Hatun Samay - Habitación Estándar o similar | Hotel El Mapi by Inkaterra - Habitación Superior Deluxe o similar |
Puno | Hotel Hacienda Puno - Habitación Estándar o similar | Hotel Sonesta Posada Del Inca Puno - Habitación Estándar o similar |
La Paz | Ritz Apart hotel - Habitación Estándar o similar | Hotel Atix - Habitación estándar o similar |
Potosí | Hotel del Desierto - Habitación Estándar o similar / Hotel de Piedra - Habitación Estándar o similar | |
Uyuni | Hotel La Magia de Uyuni - Habitación Estándar o similar | Hotel Jardines de Uyuni - Habitación Estándar o similar |