On the footsteps of César Manrique: Discover 4 Art Centres

Informaciones generales

Destino
Lanzarote, España

Detalles del programa

Cuando allá a finales de 1960 principios de 1970, César Manrique volvió a Lanzarote y junto a Jesús Soto iniciaron la construcción y puesta en marcha de los Centro de Arte y Turismo de Lanzarote, tal vez no eran conscientes de la proyección internacional y de tendencia artística que iban a generar.



César, un artista multidisciplinar, pintor, escultor, conservador de monumentos y complejos turísticos, configurador de paisajes y jardines, ecologista reconocido, creó de accidentes volcánicos naturales una tendencia que impactó al mundo y fue referente mundial, consiguió unir arte, cultura, naturaleza, urbanismo y turismo en un solo concepto, bajo una filosofía y modelo de intervención urbanística basado en la sostenibilidad y respeto a los valores naturales del territorio.



Sin el Monumento al Campesino, Los Jameos del Agua, Mirador del Río, Jardín de Cactus o la Cueva de los Verdes, la isla sería otra cosa, sin duda sería menos atractiva y con mucha menos personalidad. No visitar estos centros y obras de arte y poder interpretarlos, es como no haber visitado la isla. En esta excursión te damos encantados esta oportunidad en un recorrido a través de la zona norte de Lanzarote.



Un día completo dedicado a la obra del difunto, gran y polifacético César Manrique, que dejó su huella en toda Lanzarote. Comenzamos en el Monumento al Campesino, en el centro de la isla. Manrique lo diseñó en honor al duro trabajo del agricultor de hoy y de siglos pasados. Haría, en el norte, es donde Manrique pasó los últimos años de su vida. Después de un paseo por Haría, nos dirigimos al norte, al Mirador del Río (480 metros), un espectacular mirador tallado en el borde del acantilado y recreado por Manrique, que fue un antiguo puesto de artillería «Batería del Río». Desde aquí, contemplamos las islas Chinijo.



Después de la comida (no incluida) podrás elegir entre visitar las Cuevas de los Verdes o los Jameos del Agua, ambos parte del túnel de lava de 7 km del monte Corona.



Las Cuevas de los Verdes, donde la gente se escondía de los piratas y cazadores de esclavos, tienen una hermosa iluminación diseñada por Jesús Soto, y por supuesto, la gran ilusión óptica.



Los Jameos del Agua, hogar del cangrejo albino ciego, tienen caminos subterráneos, un auditorio y La Casa de los Volcanes, un centro científico dedicado a los estudios de vulcanología. El Jardín de Cactus, diseñado en el emplazamiento de un antiguo rofero, cuenta con terrazas concéntricas de cactus de África, América y Canarias. Ha sido el último de los centros culturales inaugurados por Manrique (1990).



Para terminar el día, visitamos la Fundación César Manrique, donde el artista creó su espacio vital, dentro de cinco burbujas volcánicas originadas con las erupciones del siglo XVIII. En la fundación hay una colección de pinturas y diseños arquitectónicos de Manrique.